El pasado 20 de diciembre, justo cuando se cumplía un mes de la celebración de las elecciones, Mariano Rajoy dio a conocer al gabinete de ministros que le acompañarán en su liderazgo gubernamental. Este equipo se ha caracterizado por ser el más reducido de la democracia española, puesto que cuenta con 13 ministros, uno menos que los que necesitó el último lider del Partido Popular, José María Aznar, durante sus dos legislaturas. El Palacio de La Moncloa fue el lugar idóneo para reunir a todas las cámaras, que hicieron de intermediarios entre el Presidente y el país para saber la lista completa.
Los ministros elegidos han sido la Vicepresidenta, ministra de Presidencia y portavoz, Soraya Sáenz de Santamaría, ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García Margallo, ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ministro de Defensa, Pedro MorenésHacienda, Cristóbal Montoro, ministra de Interior, Jorge Fernández Díaz, ministra de Fomento, Ana Pastor, ministro de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert, ministra de Empleo, Fátima Báñez, ministro de Energía y Turismo, José Manuel Soria, ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos y ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato.
Por tanto, nueve hombres y cuatro mujeres serán los cimientos en los que debe apoyarse Rajoy en su nueva posición dentro del gobierno. A diferencia del gobierno del antiguo Presidente, Jose Luis Rodríguez Zapatero, cabe destacar la ausencia de una vicepresidencia o de ministerios como el de Ciencia o Inmigración. Asimismo, Rajoy cuenta con el gabinete de mayor edad de todas las legislaturas que ha tenido la democracia española. Como anécdota, cabe destacar la incorporación al ministerio de Alberto Ruiz Gallardón, antiguo alcalde de Madrid, por lo que no se ha hecho esperar la jura del cargo de Ana botella, mujer de Jose María Aznar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario