
La democracia española celebrará, por tanto, la votación que dará paso a la décima legistatura de su historia, y lo hace en uno de sus momentos más delicados. Con una gran problema financiero que está sacudiendo a toda Europa como argumento de mayor peso, estas elecciones están precisamente marcadas por la situación en la que se encuentra nuestro país dentro de ese gran dilema economico mundial. Le toca a los españoles decidir si la gestión del actual gobierno es culpable o no de la situación en la que se encuentra nuestra nación, y si las decisiones que se han tomado una vez iniciada la crisis han sido las correctas.
Mariano Rajoy, líder de la oposición y del Partido Popular, que se presenta por tercera vez, y Alfredo Pérez Rubalcaba, elegido por el Partido Socialista como el perfecto representante del mismo para continuar el proyecto de Zapatero, ofrecieron a todos los españoles el pasado 7 de noviembre el rutinario debate elecotral que antecede a unas elecciones generales. Los líderes de los dos partidos más influyentes hicieron especial hincapié en el empleo y en la actual crisis económica. Las apuestas de los ciudadanos en internet no se han hecho esperar y dan como favorito al Presidente del Partido Popular.
Otros partidos que pueden cobrar relevancia en la votación son Unión, Progreso y Democracia, liderados por Rosa Díez o Izquierda Unida, partido que ha optado por Cayo Lara como candidato líder. Por otro lado, el partido autonomista Convergencia i Unio se muestra como la opción más fiable para los catalanes.
Ahora, más que nunca, le toca al ciudadano español elegir quién quiere que gobierne su futuro, el futuro de todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario